Hice un opening para la primera película de SURE, llamada "Papá (o 36.000 juicios de un mismo suceso)".
En las palabras de Leo Medel:
"Como Papá o 36.000 Juicios de un Mismo Suceso no es nada exactamente, se nos hace super divertido inventar que es lo que "en realidad" es cada vez que lo volvemos a explicar. No es nada porque no es nada todavía, es un proceso de experimentación. Pero vamos a lo escencial. Papá es una narración pensada para soporte DVD. Es una narración inestable. Cada vez que la narración sea vuelta a reproducir, las escenas se recombinarán y se producirá un sentido nuevo. El argumento -lo que ocurre, la historia- es siempre el mismo. Lo que varía son los puntos de vista, los narradores, las formas de narrar. Un mismo evento es representado con una cámara documental, en versión musical o junto con una breve interrupción del personaje que lo vivencia hablando a cámara (como en Malcolm pero no tan bien)."
En las palabras de Juan Pablo Fernández:
"Resulta que la historia completa tiene como 50 escenas, de principio a fin. Pero para cada una de esas 50 escenas hay como 3 opciones (una muy realista, otra musical y otra con monólogo). O sea, CADA VEZ que uno ve la película, el lector de DVD -porque esta película funciona solo en DVD- "decide" cuál versión de cada escena va a mostrar. Así, la primera vez el lector puede elegir empezar con un musical, luego mostrarte 5 escenas muy realistas y luego una seguidilla de monólogos. Y la segunda puede que elija solamente las opciones realistas y la película tenga ese estilo todo el rato."
Y eso, aquí el opening (música temporal, es sólo una referencia).
En las palabras de Leo Medel:
"Como Papá o 36.000 Juicios de un Mismo Suceso no es nada exactamente, se nos hace super divertido inventar que es lo que "en realidad" es cada vez que lo volvemos a explicar. No es nada porque no es nada todavía, es un proceso de experimentación. Pero vamos a lo escencial. Papá es una narración pensada para soporte DVD. Es una narración inestable. Cada vez que la narración sea vuelta a reproducir, las escenas se recombinarán y se producirá un sentido nuevo. El argumento -lo que ocurre, la historia- es siempre el mismo. Lo que varía son los puntos de vista, los narradores, las formas de narrar. Un mismo evento es representado con una cámara documental, en versión musical o junto con una breve interrupción del personaje que lo vivencia hablando a cámara (como en Malcolm pero no tan bien)."
En las palabras de Juan Pablo Fernández:
"Resulta que la historia completa tiene como 50 escenas, de principio a fin. Pero para cada una de esas 50 escenas hay como 3 opciones (una muy realista, otra musical y otra con monólogo). O sea, CADA VEZ que uno ve la película, el lector de DVD -porque esta película funciona solo en DVD- "decide" cuál versión de cada escena va a mostrar. Así, la primera vez el lector puede elegir empezar con un musical, luego mostrarte 5 escenas muy realistas y luego una seguidilla de monólogos. Y la segunda puede que elija solamente las opciones realistas y la película tenga ese estilo todo el rato."
Y eso, aquí el opening (música temporal, es sólo una referencia).
3 comments:
La de Egon Schiele... la misma que Cote Cumplido usó para una de sus narrativas...
Klimt
toulouse lautrec
Schiele
lo mejor mocoso,
y yo un copion bien tonto
Esos leguitos eran lo máximo!!!!
Trajiste un pedazo de infancia.
Interesantes tus cosas, Diego.
seguiré revisando
dieeeeegoooooooo.
encuentro que quedo super bonito.
me gusta super harto.
y super hastas felicitaciones.
la musica me gusta harto tambien.
super harto.
Post a Comment